El primer evento será en el Puerto (paraje Nemesio Parma) que todavía no está funcionando y tiene varios años de retraso, donde se harían anuncios sobre el apoyo del Gobierno nacional para adquirir equipamiento que sirva para poner a operar esa estructura. Cabe recordar que la Provincia decidió hacerse cargo de las operaciones.
Por otra parte, la presencia de Meoni y el diputado Massa también tendrá el propósito de ampliar los negocios del Grupo Z, a través del servicio de ferrocarril que le otorgaron de manera directa (sin licitación) en 2014 y le ampliaron por varios meses más. Esta vez será para explotar el tramo Posadas y Garupá.
Reclamos de usuarios
Comisiones vecinales y asociaciones de consumidores de Posadas y Garupá vienen motorizando una fuerte campaña para conseguir la puesta en funcionamiento del sistema SUBE Nacional (que sustituya a la SUBE Misionera del Grupo Z), la que incluso podrá servir para los servicios de ferrocarril concesionados por la Nación, como el caso de Posadas-Garupá.
Sin olvidar el reclamo a la Provincia y los municipios para habilitar un servicio alternativo al Sistema Integrado Metropolitano, en manos de los mismos empresarios cuestionados por sus prestaciones. Esos pedidos vienen siendo apoyados por legisladores del PAyS.
Recientemente, cuando se ampliaron hasta diciembre los subsidios nacionales, Meoni escribió en su resolución que será obligatorio la SUBE Nacional si las provincias quieren seguir recibiendo los millonarios fondos.
Sin embargo, la historia reciente mostró que esa exigencia con el Grupo Z nunca tuvo éxito en beneficio de los miles de usuarios que no tienen alternativas para trasladarse dentro de un sistema público. Muchas expectativas que Meoni podrá aclarar en su visita de hoy.